Categorías: Análisis clínicos

¿Qué son los Eosinófilos altos y principales causas?

Los eosinófilos altos o eosinofilia es una patología provocado por unas cifras de estas células por encima de los valores normales. Los eosinófilos son un tipo de leucocitos, integran el grupo junto a los basófilos, neutrófilos, monocitos y linfocitos.  

Los eosinófilos realizan dos funciones principales en el organismo: encargarse de la regulación de la respuesta inflamatoria y atacar a sustancias extrañas tratando de destruirlas.  

Su aumento puede originar propagación de eosinófilos en un lugar concreto, normalmente en una zona con inflamación, o bien en la médula ósea, por trastorno de la misma que lleva a una producción intensificada de eosinófilos.  

Entre los motivos más frecuente de aparición, se conocen las reacciones alérgicas a ciertos medicamentos o alergias en general y las enfermedades causadas por parásitos.

¿Cómo bajar los eosinófilos altos?

La principal vía para bajar el número de eosinófilos en el organismo tendrá que ir dirigida a actuar contra el motivo de su aumento. Es imprescindible hacer una historia clínica completa, junto con las pruebas complementarias oportunas para estimar que está causando la eosinofilia.  

Además de la actuación directa frente a su fuente de aumento si es causado por una patología, en ocasiones se indican medicamentos tales como los corticosteroides, ya que estos actúan descendiendo su recuento.  

Si se estima que la causa ha sido la toma de cierto medicamento y su posterior reacción, bajar su recuento pasará por retirar la medicación. 

Posibles causas de los Eosinófilos altos

La eosinofilia puede ser causada por diversos motivos: 

  • Los medicamentos que con más asiduidad provocan eosinofilia se encuentra el ácido acetilsalicílico, los indicados para la tensión alta y los antibióticos.  
  • Cuadros alérgicos como la urticaria, la rinitis o el asma.  
  • Enfermedades provocadas por parásitos, encontrándose la ascaridiasis, la esquitosomiasis, la toxocariasis, filariasis linfática y la enterobiasis entre las más frecuentes.  
  • Cuadros de cáncer como la Leucemia Mielógena Aguda, LMA, el Linfoma de Hodgkin, la Leucemia Eosinofílica o el cáncer de ovario.  
  • Inflamaciones en la piel por penfigoide ampolloso o dermatitis atópica, eccemas.  
  • Enfermedades hematológicas como el Síndrome de Churg-Straus 
  • Patologías infecciones como la fiebre tifoidea o la tuberculosis.  
  • La inmunodeficiencia adquirida o enfermedades intestinales por inflamación también pueden favorecer la eosinofilia.  

 

Sobre Viamed Salud

Viamed Salud es un grupo hospitalario cuyo objetivo es aportar a aquellas regiones donde se instala, un valor añadido para su población en materia de salud y confort para el paciente. Cuenta con una numerosa red de centros por todo el país, integrada por nueve hospitales localizados en Andalucía, Aragón, Cataluña, La Rioja Murcia y Madrid, varios centros ambulatorios de consultas externas y un centro sociosanitario.

El grupo se caracteriza por integrar a profesionales especializados para el tratamiento de las diferentes patologías, priorizando el trato humano y cercano con nuestros pacientes, por estar modernamente dotados en sus instalaciones hoteleras, equipados con la última tecnología médico-quirúrgica, y por defender una política de respeto y sostenibilidad medioambiental.

Comparte este Artículo, elige tu plataforma